26 jul 2013

BOGOSHORTS WORLD TOUR CONTINÚA SU GIRA EN GUANAJUATO

BOGOSHORTS world tour continúa su gira 2013 por los escenarios cinematográficos más importantes alrededor del mundo
     



Después de su participación en el 41° Festival Internacional de Cine de Huesca, BOGOSHORTS world tour sigue posicionándose con lo mejor del cortometraje colombiano, esta vez, dejando huella en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato -GIFF- en México, una de las plataformas más importantes para los cineastas jóvenes de América Latina. De esta manera BOGOSHORTS world tour, continúa su recorrido para mostrarle al mundo los cortometrajes que han marcado los últimos 10 años en el cine colombiano.

    
Festival Internacional de Cine de Huesca   
Bogotá, JULIO 22 de 2013. En su décimo sexta edición, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato –GIFF- (19 al 28 de julio), antes conocido como Expresión en Corto, tendrá tres programas de cortometrajes colombianos, seleccionados en una curaduría realizada por parte de BOGOSHORTS especialmente para el festival, que este año tiene a Colombia como país invitado de honor.

Así mismo, Colombia estará representada por varios de los directores de los cortometrajes que asistirán a Guanajuato y a San Miguel de Allende, sedes del GIFF, gracias al apoyo de los Estímulos Automáticos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, PROIMAGENES Colombia y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura.

Después de Guanajuato, BOGOSHORTS world tour continuará en el Latin American Film Festival -LAFF- (Vancouver, Canadá), del 30 de agosto al 8 de septiembre; el Festival Itinerante de Artes Audiovisuales Colombianas -FIDCAAC- (Burdeos, Francia) del 9 al 15 de octubre; la 10º Diáspora Colombia - Barcelona (España) que va del 24 al 30 de octubre; el Festival Internacional de Cortos de Caracas -CHORTS- (Venezuela), del 6 al 8 de Noviembre; el Miami Short Film Festival -MsFF- (EE.UU.) del 8 al 15 de noviembre; para cerrar esta primera etapa internacional del 2013 en el Festival Internacional de Cortometrajes de Perú FENACO – LAMBAYEQUE, del 13 al 16 de Noviembre.

En esta segunda parada, BOGOSHORTS world tour, presenta en Guanajuato los siguientes programas:

Los Mejores Cortos Colombianos:
Minuto 200 de Frank Benitez Peña (2011)
El corazón de la mancha de Rubén Mendoza (2009)
El dragón de Comodo de José Luis Rugeles (2007)
Los retratos de Iván D. Gaona (2012)
Simiente de William Vega (2011)
Rojo Red de Juan Manuel Betancourt (2008)
Marina, la esposa del pescador de Carlos Hernández (2009)
Salomé de Laura Mora (2011)
Los asesinos de Rodrigo Dimaté (2012)
Como todo el mundo de Franco Lolli (2009)

Cine Colombiano pa' Pelaos:
La escalera de Andrés Barrientos (2005)
Vivienda Multifamiliar de Andrés Forero (2006)
El mercader de sueños de Roberto Pérez y Martha Trillos (2009)
Mocos de Pavel Andrés Molano Rincón (2010)
La tarea de Bibiana Márquez (2010)
El almuerzo de Julio Hernán Contreras (2010)
Mariposa nocturna de Diana Sánchez (2009)
Yo me llamo Marian de Ana María Caro (2009)
Dr. W lucha de titanes de Muyi Neira (2010)
Justina, un corto suspensivo de Camilo Jiménez y Juan Camilo Fonnegra (2009)
Entre el corazón y la tierra de Sergio mejía (2009)
Una de espantos de Andrés Felipe Zuluaga (2007).

Locura colombiana de la media noche:
Tijereto de Camila Jiménez Villa (2011)
Sin decir nada de Diana Montenegro (2007)
El elefante rojo de Ana María Hermida (2009)
Tango nocturno de Carlos Vásquez (2009)



Guanajuato, México
Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Durante los últimos quince años, el GIFF se ha convocado cada año nuevos talentos junto con expertos de renombre en la industria cinematográfica. En el 2011 el festival de cine recibió 2.738 películas de 108 países en competencia, mientras que fueron más de 90.000 espectadores los que durante 10 días disfrutaron de más de 400 películas en espacios tan especiales como las calles subterráneas y túneles debajo de Guanajuato Capital así como en sus cementerios.

El objetivo del Festival, además de la promoción y difusión del cine de México y el resto del mundo, es consolidar la industria cinematográfica a través de mecanismos que faciliten la producción. Para el GIFF es primordial que los proyectos cinematográficos se materialicen. Por ello, fomentan el desarrollo de guionistas y de realizadores fílmicos y audiovisuales, a fin de que en el corto plazo logren el apoyo financiero necesario de diferentes instancias para la consecución de sus obras. El GIFF ha colaborado estrechamente con diversas instituciones cinematográficas reconocidas en todo el mundo y las cuales han estado presentes en ediciones anteriores, como son el Festival de Cine de Cannes, Festival Internacional Corte Métrage à Clermont-Ferrand, entre otros. Toda la información del festival se puede encontrar en www.giff.mx.

CONVOCATORIA 2013 abierta hasta agosto 31 - Nacional e Internacional

La convocatoria nacional e internacional para la edición número 11 del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, que se llevará a cabo del 05 al 11 de diciembre, se encuentra abierta hasta el 31 de agosto de 2013. Todas las bases y el acceso a la plataforma de inscripción se pueden encontrar en: www.bogoshorts.com.

Los cortometrajes que se exhiben en BOGOSHORTS sessions no hacen parte de la competencia del festival, sin embargo si son considerados con prioridad por el comité seleccionador. Todo el programa del festival se revelará el próximo 31 de octubre en evento público que será transmitido en streaming en las redes sociales del evento.
BOGOSHORTS sessions
Todos los martes a las 7 PM en EL COQ (Calle 84 No 14 - 02 Bogotá) - ENTRADA LIBRE

BOGOSHORTS SESSIONS ESPECIAL 02

Bogoshorts

NOCHE DE PREMIACIÓN LENTE SOCIAL

Noche de premiación en El Coq
Los mejores trabajos de la Convocatoria LENTE SOCIAL serán premiados en BOGOSHORTS sessions   
                    


    
En el marco de la segunda edición de la Muestra de Cine Español, el 23 de julio, a las 7:00 pm, dentro de la programación de BOGOSHORTS sessions en El Coq (Calle 84 # 14 - 02), se llevará a cabo la premiación del concurso de realización audiovisual LENTE SOCIAL. El evento es convocado por la Consejería Cultural de la Embajada de España, el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Telefónica.

LENTE SOCIAL es una iniciativa que busca movilizar a estudiantes, realizadores, aficionados y profesionales del mundo audiovisual para hacer producciones cinematográficas en las categorías de cortometraje, filminuto, storyboard para cortometraje y proyecto documental, con el fin de visibilizar y combatir la problemática del trabajo infantil, valiéndose de las nuevas tecnologías para la ejecución de éstos.

Los requisitos que se tuvieron en cuenta a la hora de elegir el mejor trabajo fueron: en el caso de los cortometrajes, que los productos hubiesen tenido una duración no menor a 7 minutos o mayor a 15 minutos; y para los filminutos, que debían ser de máximo 75 segundos y mínimo de 50 segundos. Los organizadores de LENTE SOCIAL invitaron a los concursantes a usar dispositivos móviles en la realización. En cuanto a los storyboards para cortometraje, estos debían hacer referencia a un proyecto no menor a 7 minutos de duración, ni mayor a 15 minutos. Por su parte, el proyecto documental estuvo dirigido a realizadores que ya tuvieran un proyecto en fase de desarrollo.

Según la categoría, los ganadores obtienen beneficios para el desarrollo y la promoción de sus trabajos. "El premio es un impulso para la carrera profesional de la persona ganadora, el director o el productor del cortometraje ganador participará en el Festival Internacional de Cine de Alcalá en Henares, con el fin de crear relaciones de cooperación cultural entre España y Colombia", afirma Teresa Morán, directora ejecutiva de la Muestra de Cine Español.

Igualmente, los trabajos más destacados reciben premios para la corrección de color y mezcla de sonido, un dispositivo móvil con videocámara, la participación en un taller de desarrollo de proyectos documentales que ofrecerá Parallel 40, la visualización y el montaje del proyecto en una sala de edición del Centro Ático, entre otros. La selección de las obras será publicada en los sitios web de Telefónica Colombia, la Muestra de Cine Español y el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana.

Para más información sobre la convocatoria se puede ingresar a la página www.lentesocial.co.

DESDE HOY EN LA CARTELERA NACIONAL 21 LA GRAN FIESTA

El desenfreno, el libertinaje y el humor se toman las salas de cine del país, en el debut como directores de Jon Lucas y Scott Moore, en una película que también parece seguir los resultados de una noche de descontrol total. Miles Teller, Justin Chon, Jonathan Keltz, y Sarah Wright protagonizan un viaje repleto de frenesí, donde la rebeldía, el alcohol y la locura hacen de las suyas.



Esta vez los escritores de la trilogía ¿Qué Paso Ayer? (The Hangover - 2009, 2011, 2013), Jon Lucas y Scott Moore, se ponen detrás de la cámara y dirigen 21 La gran fiesta (21&Over), una producción juvenil un tanto misteriosa pero llena de humor y descontrol, que recrea la historia de Jeff (Justin Chon), Casey (Skylar Astin) y Miller (Miles Teller), quienes han sido los mejores amigos desde la secundaria. Jeff Chang es un estudiante ejemplar que está a punto de cumplir sus 21 años. A pesar de que al día siguiente tiene una importante entrevista de admisión en la Universidad de Medicina, sus amigos, quienes lo visitan sorpresivamente, deciden llevarlo a tomar unas cervezas para celebrar. Sin embargo, la noche les prepara una mezcla de caos y locuras que no podrán olvidar.

En palabras del director Jon Lucas "Los adultos miran hacia atrás con cariño en el descubrimiento de lo que la vida universitaria era en realidad. Se trata de tres chicos que no han visto en mucho tiempo y tienen que llegar a conocerse de nuevo. En los años transcurridos desde entonces, han cambiado. Cada uno pasa por un arco: Miller tiene que asumir la responsabilidad de ser un universitario; Casey tiene que entrar en el mundo de las finanzas, y Jeff Chang se ha metido en problemas como resultado de viajar en los pasos de su padre. Cada uno de ellos van a través de un viaje, que reaviva la amistad que tenían hace años". 21 La gran fiesta cuenta con Todd Lieberman, David Hoberman, Ryan Kavanaugh, y Hugo Shong en la producción general; con Tony Grazia y Sylvia Liu en la producción ejecutiva; en el guión con Jon Lucas y Scott Moore; la música está a cargo de Lyle Workman; Terry Stacey en la dirección de fotografía; John Refoua en el montaje, y Jerry Fleming en el diseño de producción.

Bajo la distribución de Cinecolor Films, desde el 26 de julio los colombianos podrán ser testigos de esta producción, que más allá de valerse del uso exagerado del humor, logra mantener un hilo emocionante y constante a través de la aventuras que viven los tres protagonistas. 21 La gran fiesta mostrará cómo al final, después de varios momentos de descontrol, la amistad persistirá por encima de todo.

LOS DIRECTORES – AHORA LA FIESTA SE VOLVIÓ ADOLESCENTE

Scott Moore y Jon Lucas Son los escritores de The Hangover una de las comedias más taquillera de las últimas décadas. Fueron nominados en la categoría de Mejor Guión Original en 2009 por la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA) y por los Writers Guild of America (WGA). También escribieron el guion de la película protagonizada por Matthew McConaughey y Jennifer Garner Los Fantasmas de mi Ex (2009).


Ve aqui el trailer

COMIENZA LA MUESTRA DE CINE ESPAÑOL CON RETROSPECTIVA DE MARIBEL VERDÚ

La actriz española estará presente en Colombia, no sólo a través de las pantallas, sino que cobrará especial protagonismo en los primeros días de la muestra con su asistencia a la gala de inauguración en Bogotá. BLANCANIEVES de Pablo Berger, una de las más recientes y exitosas películas de la actriz, será la encargada de darle apertura al evento, días antes de su ingreso en la cartelera nacional. La cinta ha sido ganadora de diez premios Goya dentro de los que figuran el de mejor película y de mejor actriz, de los que fue merecedora Verdú, por su papel de Encarna, la malvada madrastra.





Ocho películas que hacen parte de la filmografía de la actriz, también ganadora del Premio Ariel en México por El laberinto del fauno, serán expuestas en una retrospectiva que reúne algunas de las producciones dramáticas que han marcado los 20 años de trabajo artístico, de una de las intérpretes más reconocidas y valoradas del cine español.

Las películas que hacen parte de esta selección son FIN, primera producción dirigida por Jorge Torregrossa (2012), y nominada a mejor guión adaptado en los premios Goya; LA BUENA ESTRELLA de Ricardo Franco (1997), CARRETERAS SECUNDARIAS de Emilio Martínez Lázaro (1997), GOYA EN BURDEOS de Carlos Saura (1999), 7 MESAS DE BILLAR FRANCÉS de Gracia Querejeta (2007), LA ZONA de Rodrigo Plá (2007), LOS GIRASOLES CIEGOS de José Luis Cuerda (2008), y DE TU VENTANA A LA MÍA de Paula Ortiz (2011).

Las mujeres también son protagonistas
Con la idea de otorgar mayor visibilidad a la obra de mujeres realizadoras, a través de la temática Mujer en el Cine, la Muestra de Cine Español 2013 hará una exhaustiva exhibición de las películas más representativas, realizadas y protagonizadas por mujeres durante los últimos diez años. Seis serán los largometrajes que reflejarán historias femeninas, desde aspectos completamente diferentes. En este espacio los asistentes podrán observar películas como: NO TENGAS MIEDO de Montxo Armendariz (2011), PLANES PARA MAÑANA de Juana Macias (2010), 80 EGUNEAN de Jon Garaño (2010), TE DOY MIS OJOS de Iciar Bollain (2003), SÉ QUIÉN ERES de Patricia Ferreira (2000) y RETORNO A HAMSALA de Chus Gutiérrez (2008).

Los espectadores podrán disfrutar de toda la programación que trae la Muestra en Bogotá y Cartagena del 26 de julio al 3 de agosto, en Medellín del 26 de julio al 1 de agosto, en Cali del 2 al 8 de agosto y en Barranquilla del 3 al 9 de agosto.

9 jul 2013

FINALIZA CON ÉXITO EL RODAJE DE LA NUEVA PELÍCULA DE CARLOS MORENO, !QUE VIVA LA MÚSICA!

 Finaliza con éxito el rodaje de la nueva película de Carlos Moreno, ¡QUE VIVA LA MÚSICA!

 
Producida por Dynamo, la más reciente producción del director caleño espera ser estrenada en el primer semestre de 2014.



Cali. Julio 09 de 2013. Luego de 36 días de filmación en la ciudad de Cali, finalizó la etapa de rodaje de la película ¡QUE VIVA LA MÚSICA!, la cuarta producción del director colombiano Carlos Moreno (Perro come perro, Todos tus muertos), producida por Rodrigo Guerrero (Satanás, La cara oculta) de Dynamo. El filme inspirado en el libro homónimo del escritor Andrés Caicedo, es protagonizado por Paulina Dávila como María del Carmen, Christian Tappan como Don Rufián, Nelson Camayo en el papel de Bárbaro, Alejandra Ávila como Mariángela y Juan Pablo Barragán como Rubén.

La película fue rodada en la ciudad de Cali, con una cámara Arri Alexa, en lugares variados como Jamundí y el río Pance, e incluyó diez escenas de baile, filmadas en refugios de salsa como La Nellyteka, La Matraca, La Bodega Cubana, El Chorrito Antillano, el Balneario Piedragrande, y Lulu's Latino, donde participaron 400 extras bailando. ¡QUE VIVA LA MÚSICA! cuenta con una banda sonora compuesta por 30 canciones de los más diversos géneros pensadas para un público de 18 a 24 años, que se puedan identificar con una Cali actual y gran parte del cual, no conoce aún la obra literaria de Andrés Caicedo. "Se cumplió con el tiempo y el presupuesto, no tuvimos inconvenientes. Fué un rodaje donde predominó la buena energía, la integración del equipo artístico y técnico y todos se "pusieron la camiseta" del proyecto para sacarlo adelante de manera exitosa", afirma Rodrigo Guerrero, productor del filme.

¡QUE VIVA LA MÚSICA! es un recorrido por la ciudad de Cali que nos invita a conocer y sentir, a través de la vida de María del Carmen, una joven adolescente caleña, cada rincón de una ciudad marcada por la diversidad de ritmos musicales como la salsa, y el rock. Inspirada en el libro homónimo de Andrés Caicedo, es una historia ambientada en un universo musical, en una ciudad que enfrenta los días bailando. ¡QUE VIVA LA MÚSICA! espera ser estrenada en 2014. La más reciente producción de Carlos Moreno, se rodó con la colaboración de Caracol Televisión, Cinecolombia, Caracol Radio, Hoteles Estelar y Colombina.

"A medida que pasa el tiempo con seguridad se generarán posiciones encontradas, entre los nuevos públicos que están descubriendo el universo literario de Caicedo gracias a nuestro proyecto, y aquellos que lo conocen a fondo desde años atrás. Ya será la película terminada y en pantalla grande quien de la palabra final, y hable por sí misma. La película sin duda continuará generando polémica, pues sólo el equipo de trabajo conoce realmente lo que ha sido esta propuesta de llevar la novela de Andrés Caicedo al cine, sin ser ésta una adaptación directa, y ser una versión libre, ubicada en la Cali contemporánea", agrega Guerrero.

Durante siete semanas el fanpage de la película obtuvo un total de 4.158 seguidores en Facebook (facebook.com/peliculaquevivalamusica) y 45.238 visitas a los videos del detrás de cámaras (youtube.com/ldancintv). A continuación puede ver el más reciente video, que incluye el detrás de cámaras de la sexta semana de rodaje.

EL MARTES SE ESTRENA EL TRAILER DE CRIMEN CON VISTA AL MAR, DEBUT CINEMATOGRAFICO DE JORGE ENRIQUE ABELLO

El Coq se convertirá en la escena del crimen el próximo MARTES 9 DE JULIO

El martes se estrena el trailer de CRIMEN CON VISTA AL MAR, el debut cinematográfico de Jorge Enrique Abello



Jorge Enrique Abello, Luis Fernando Hoyos y Ana Bolena Meza, se toman las noches de BOGOSHORTS sessions con el lanzamiento del tráiler de la película Crimen con vista al mar, dirigida por el español Gerardo Herrero (Productor de la película ganadora del Óscar El secreto de sus ojos) y producida por Tornasol Films (España), RCN Cine & Ennovva (Colombia) y Foresta Films (España).



Ésta es la primera producción cinematográfica a la que el actor Jorge Enrique Abello, decide apostarle, después de protagonizar exitosas novelas como Yo soy Betty la Fea, En los Tacones de Eva,y ¿Dónde está Elisa?


Ambientada en las playas de Cartagena, Herrero, recrea la historia de Román, un ex presidiario, que viaja a un hotel de la costa caribeña, con el fin de resolver una deuda pendiente que un viejo compañero le guarda desde hace tiempo. Para presionarlo, decide alojarse allí indefinidamente, sin pensar en las nefastas consecuencias que esto le acarreará. Una producción donde el misterio y la intriga, son los principales protagonistas.



Crimen con vista al mar cuenta con la participación de Katherine Vélez (El Capo, Amo de Casa), Juan Pablo Barragán (El páramo, A Mano Limpia), Carlos Torres (Niñas Mal, Pobres Rico) y los españoles Carmelo Gómez (El método, Silencio en la nieve), Silma López y Úrsula Corberó, entre otros.



Junto al lanzamiento del tráiler también se llevará a cabo la presentación del cortometraje El Magnífico niño León de Ana Caro, animación que fue seleccionada en la Cinefoundation del Festival de Cannes el pasado mayo.

PREMIERE SERÁ EL ESPACIO DEDICADO A LAS PRODUCCIONES ESPAÑOLAS MÁS RECIENTES


Nueve películas que aún no han sido exhibidas dentro del circuito comercial colombiano, serán presentadas en la segunda entrega de la Muestra de Cine Español.
 

24/JUNIO/2013 - COMUNICADO
 

La Muestra de Cine Español, que cuenta con lo mejor de la cinematografía ibérica, en su edición 2013 tendrá dentro de sus novedades la sección Premiere, un espacio dedicado a la proyección de las mejores producciones realizadas durante los últimos dos años, tanto de las películas de autores consagrados, como de la nueva generación de realizadores que actualmente amplía las fronteras de  lo audiovisual a través de la exploración de nuevos lenguajes y géneros. Los espectadores podrán disfrutar de estas producciones en Bogotá y Cartagena del 26 de julio al 3 de agosto, en Medellín del 26 de julio al 1 de agosto, en Cali del 2 al 8 de agosto y en Barranquilla del 3 al 9 de agosto.
La sección abarca los más diversos géneros, desde la animación hasta el thriller, de la comedia al drama, mostrando los trabajos de algunos de los directores españoles más prestigiosos. En este espacio los asistentes podrán observar las siguientes películas:


BLANCANIEVES
Pablo Berger


Blancanieves, es una original visión del popular cuento de los hermanos Grimm, ambientada en los años 20 en el sur de España. Blancanieves es Carmen (Macarena García), una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de enanos torero.


EL ARTISTA Y LA MODELO
Fernando Trueba 


Verano de 1943. En un lugar de la Francia ocupada, no lejos de la frontera española, un viejo escultor de fama, cansado de la vida y de la locura de los hombres, reencuentra, gracias a la llegada de una joven española escapada de un campo de refugiados, el deseo de volver a trabajar y esculpir su última obra.
 

EL CUERPO
Paulo Oriol



El vigilante nocturno de un depósito de cadáveres es atropellado  tras abandonar su puesto de trabajo en estado de pánico. Cuando la policía se presenta para investigar, descubre que el cadáver de una mujer recién fallecida ha desaparecido de la morgue. Sin ninguna pista que aclare el extraño suceso, el inspector Jaime Peña recurre a Álex Ulloa, el viudo de la mujer desaparecida. Juntos, durante el transcurso de una noche intensa, intentarán descubrir la verdad sobre las misteriosas causas de la muerte de la mujer y la desaparición de su cuerpo.
 
 
ARRUGAS
Ignacio Ferreras 


Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un estado inicial de Alzheimer será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos que es como llaman allí a los desahuciados. Su alocado plan tiñe de comedia y ternura el tedioso día a día de la residencia porque aunque para muchos sus vidas habían acabado, ellos acababan de empezar una nueva. ARRUGAS es un largometraje de animación 2D para un público adulto basado en el aclamado cómic del mismo título de Paco Roca.


EXTRATERRESTRE
Nacho Vigalondo



Aunque Julia y Julio no se conocen, despiertan en la misma cama, después de una borrachera de la que no recuerdan nada. Él se enamora al instante; ella, no. En esta incómoda situación, se enteran de que no pueden salir de casa porque un gigantesco OVNI flota sobre la ciudad.
 
 

PRIMOS
Daniel Sánchez Arévalo



A grandes males, grandes borracheras A Diego le ha dejado su novia plantado en el altar. Sus primos, Julián y José Miguel, deciden llevárselo a las fiestas del pueblo donde veraneaban de pequeños. Un fin de semana de juerga para olvidar y, sobre todo, intentar recuperar a su amor de adolescencia, Martina. Un plan infalible, ¿no?

 
SILENCIO EN LA NIEVE
Gerardo Herrero



Frente de Rusia, invierno de 1943. Un batallón de la División Azul se topa con una serie de cabezas de caballos esparcidas sobre la superficie congelada de un lago. Los cuerpos están sumergidos bajo el hielo. Montado sobre uno de los caballos, el cadáver de un soldado español. Un tajo le atraviesa el cuello de lado a lado, y en el hombro tiene una inscripción grabada a cuchilo que dice "mira que te mira Dios". Los mandos encargan la investigación al soldado Arturo Andrade, ex inspector de la policía, que asume la tarea con rigor y profesionalidad.


COPITO DE NIEVE
Andrés G. Schaer 



Copito de Nieve, el único gorila blanco del mundo, llega al Zoo de Barcelona. Su color hace que acapare todas las miradas y aplausos de los visitantes, pero también provoca el rechazo de sus nuevos compañeros gorilas, que no lo aceptan como uno de los suyos. Cuando Copito descubre que la famosa Bruja del Norte está de paso en la ciudad, decide ir en su busca para que le dé una poción que lo convierta en un gorila negro normal y corriente.

 

LA CHISPA DE LA VIDA
Alex de la Iglesia



Roberto, un publicista en paro, es rechazado por todas las agencias en las que solicita trabajo. Su situación económica es desesperada. Ya nadie valora que fuera el creador del archiconocido slogan "la chispa de la vida" de Coca-Cola. Todo cambia cuando de pronto sufre un accidente que le hace debatirse entre la vida y la muerte. Queda atrapado de tal forma que ni el Samur, ni los bomberos, ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo en cómo rescatarlo. Lo absurdo y dramático del suceso provoca el interés de los medios de comunicación. El protagonista decide aprovechar su experiencia como publicista para explotar la situación, convirtiéndola en un espectáculo mediá